Itinerario de un 42K - .

Noticias

La vida es como un maratón

Ver Más

miércoles, 18 de marzo de 2020

Itinerario de un 42K






Oporto un destino Running 42K
Itinerario de un paseo que se fusiona con 42K
La matatón de Oporto Portugal fué la excusa perfecta para hacer turismo en esta ciudad de amplio patrimonio histórico. Un fin de semana lejos de casa disfrutando del cambio de aire caminando tomando fotos y alimentando una pasión.

En este articulo solo se escribirá lo referente a la emoción vivida en el itinerario de viaje, con la finalidad de ayudar a otros corredores que decidan hacer esta prueba pedestre de tanta resistencia mental.

Desde la llegada al aeropuerto comienzas a vivir la emoción de una nueva aventura. Como siempre solo una mochila al hombro me acompaña, porque en cada viaje, el tiempo es un valor a cuidar. Mis chicas ya conocen la rutina y son lo bastantes rápidas en los diferentes chequeos de seguridad en los aeropuertos. Llevamos todo dispuesto para no retrasarnos en la meta principal “enriquecer nuestro kilometraje de cultura”

Ya estamos en Oporto – Portugal, mientras grabo las imágenes camino a la expo a retirar el dorsal. Porque ese número representa las tres “D” en mi existir Disciplina y Determinación por cruzar una meta. Dando cabida a lo mágico capaz de transformar en positivo. Estoy hablando de La Diosidencia, ese momento donde el universo concede los resultados ahí debajo del arco de llegada.

En este modelo de viaje de dos días una noche, se requiere de alta planificación previo al recorrido. Se hace importante marcar en la App Google Map cada punto a transitar sin dejar aristas al azar. Incluye revisar el nombre de las calles, estaciones de tren, metro incluyendo los distintos horarios entre las diferentes conexiones.

La primera parada para desayunar, entramos en la panadería. Confitería del Bolhão. Su ubicación es perfecta, porque está relativamente cerca la estación del metro de Bolhao y la estación del tren Sao Bento. Esta última es un destino turístico obligatorio a visitar porque encontraras en ella “Los Azulejos” un símbolo característico de la arquitectura Portuguesa que viene desde el siglo XV, como una forma única y característica que destaca dentro de Europa.

Cada uno de los miembros del equipo tiene su podómetro activado para medir los kilómetros del recorrido turístico.  

Itinerario
  • Parada 1:     Desayuno (en portugués pequeno almoço)
          Ubicación:    Panadería “Confitería del Bolhão"
          Tradición:     Un Pingo Directo (un café con leche) acompañado de una Nata De Belén (dulce típico portugués) endulza la mañana y nos prepara para la caminata a realizar.
                               Recomendado este dulce típico de este país (Nata De Belén) adicional pueden probar si así lo desean un exquisito pan de nombre "Pan De Deus". Para quienes gustan del juego de naranja natural, no tendrán problema alguno, porque esta bebida es muy común encontrarla en las panaderías portuguesas. Solo debes pedirla por su nombre Sumo De Laranja 

  • Parada 2:     Estación de tren Sao Bento - Visita Azulejos Portugueses
Tradición:   El Lobby de la estación Sao Bento, representa la arquitectura de siglos pasados a través de los azulejos portugueses. En ellos se narra parte de la historia de Portugal.
Los azulejos fueron adheridos a la arquitectura de este país, por parte de los reyes Portugueses a mediados del siglo XV. Son emblemáticos y fuente turística en Europa.

  • Parada 3:     Un recorrido por el casco central
Tradición:      Caminar y visitar en el siguiente orden, Torre Los Clérigos La Catedral De Oporto seguidamente El Palacio de la bolsa.
Recorrido:     Se suman varios kilómetros durante el recorrido mientras se disfruta de la calma seguridad y limpio de la ciudad.

  • Parada 4:     Retiro del Dorsal
Ubicación:    Centro de Convenciones Alfandega. Rua Nova de Alfándega
Impresión:  Podría considerar esta expo entre las mejores del mundo pedestre gracias a la locación escogida. La entrega de los dorsales se realiza en el antiguo Puerto De Oporto sobre el Rio Duero.
Tradición:   Disfrutar de un concierto de Fado organizado por los anfitriones del evento, se une a la fiesta de celebración de la comida de pasta. Un carbohidrato necesario para almacenar energía necesaria para la maratón.

  • Parada 5:     Puente Luis I Rio Duero
Tradición:      A la salida del viejo puerto que funciona como centro de convenciones, se hace obligatoria una caminata a orilla del rio Duero. Una historia muy nutrida de comercio, se recoge en la navegación sobre este rio.
La ciudad de Oporto también es históricamente conocida como  “La Invicta” por su resistencia a los continuos intentos de invasiones en el pasado.
Este paseo necesariamente se debe hacer a pie. Porque es la forma perfecta de disfrutar de todos los escenarios.
Al llegar al Puente Luis I, un nexo de comunicación entre Oporto y Vila Nova De Gaia. Se hace el cruce sobre esta estructura caminando, sobre el mismo rio Duero. Al cruzar del lado de Vila Nova De Gaia, se puede disfrutar de las visitas a las bodegas de vino. 
Ese día caminamos hasta el final del Boulevard de Vila De Gaia y estaba funcionando una rueda mecánica de parque de distracciones. Me subí en compañía de mis hijas y todos quedamos maravillados de la vista privilegiada, proporciona por la altura máxima de la rueda permitiendo tener una vista universal de todo el casco de la ciudad..
Para culminar el día nos sentamos a orillas del Duero, disfrutamos de un hermoso y majestuoso paisaje. Nos hacemos acompañar de una copa de Vino De Oporto, mí preferido el tinto
Nota: Una foto a pie de este puente no puede estar ausente, en la bitácora o archivo bibliográfico. Un valuarte de quienes recorremos las distancias en diferentes maratones del mundo. .


  • Parada 6:     Hotel - Me apoyo en la App Booking / AirBnB
Tradición:   El Runner hace su ritual de colocar el dorsal perfectamente centrado en la camisa a utilizar. Prpera toda la indumentaria para la maratón Organizar cada uno de los geles a suministrarse durante el recorrido.
Adicional siempre se debe realizar el paseo mental por la ruta a enfrentar. Un momento a solas con la meditación antes de ir a dormir ayuda al cuerpo a minimizar la ansiedad.
Nota:           Recomiendo tomar en consideración Hotel o posada que tengan calificaciones que permitan evaluar el lugar. El sitio a descansar la noche antes de la prueba debe ser apropiado. Alejado del ruido, limpio, cerca de una estación de Metro o parada de autobuses, contar con agua caliente,comodidad que garantice el reposo sin desvelo.

Parada 7:   Corresponde al domingo después de la maratón  
Tradición:  Animarse a disfrutar de una Fransesinha, un platillo original de esta ciudad. Ademas es un justo merecimiento como premio después del recorrido de la ciudad en los 42K
También existen especialidades con el Bacalao para los amantes de esta especia obtenida en Islandia, Noruega y Canadá.